Si sos diseñador, seguro ya te diste cuenta que la tipografía dejó de ser sólo un detalle técnico, y pasó a ser un elemento clave de la identidad de una marca.
1. Serif modernas: Lo clásico con onda
Volvieron las serif, pero más cancheras. Tienen un aire clásico pero están pensadas para usarse en diseños bien actuales. Quedan geniales cuando querés mostrar elegancia, pero sin que parezca una marca antigua.
Ejemplos: Canela, Romie, Reckless
2. Sans serif con detalles distintos
Las sans serif no se van a ningún lado, pero ahora aparecen con una vuelta de tuerca. Un corte original, una curva inesperada o algo que las haga distintas. El resultado: una tipografía limpia pero con personalidad.
Ejemplos: Whyte Inktrap, Everett, Söhne
3. Contraste alto: Drama visual
Las tipografías con trazos gruesos y finitos mezclados están en todos lados. Transmiten elegancia y un toque editorial. Las ves mucho en moda, beauty o diseño de autor.
Ejemplos: Tiempos Headline, Gloock, Italiana
4. Setentosas y con mucha personalidad
El revival setentoso sigue fuerte. Tipos redondeados, bien marcados y con mucha onda. Dan un aire vintage y cool, ideales para packaging o moda.
Ejemplos: Cooper Black, Clash Display, Good Bad Taste
5. Condensadas y pesadas: Para gritar el mensaje
En redes sociales y branding digital, lo que más se busca es impacto visual. Las tipografías bold, condensadas y bien potentes están en todos lados, más que nada en titulares o frases cortas.
Ejemplos: Druk, Anton, Graphik Compact
6. Tipografías personalizadas y hechas a medida
Muchas marcas hoy están apostando a diseñar sus propias tipografías o modificar fuentes que ya existen para buscar algo original y único. No hace falta tener mil dólares de presupuesto: Con creatividad, se puede lograr un estilo propio que marque la diferencia.
Dato real: algunas marcas incluso hacen colaboraciones con diseñadores para lanzar su propia fuente como parte de la identidad.
¿Qué hacemos con todo esto?
Como en todo, no se trata de usar “la tipografía de moda”, sino de entender qué transmite cada una y cómo puede potenciar el mensaje de una marca. Las tendencias son una inspiración, pero el criterio de diseño es lo que define si realmente funcionan.